top of page
CANTO DE LAVANDERAS 
En esta pieza se reproduce la melodía de los aires de lima de Ingenio (Gran Canaria), que también reciben la denominación de isa de la parida, pues antiguamente se empleaban para matar el tiempo durante las velas de paridas. Además, esta versión está inspirada en un canto de lavanderas tradicional de Venezuela. Las solistas femeninas cantan arrodilladas frente a piedras de lavar, emulando la antigua costumbre de realizar esta labor en los barrancos. Por su parte, el solista masculino se une al canto mientras afila un cuchillo canario a la vieja usanza, con una piedra de amolar.


ARRAU 
Interpretación propia de la canción de cuna de la isla de El Hierro. En Canarias a este género se le conoce con el nombre de arrorró, que proviene del término bereber arrau, utilizado para referirse a los niños pequeños.


SEGUIDILLAS MAXADAS 
Canción basada en las seguidillas de la isla de Fuerteventura —conocida como Maxorata en la época prehispánica—. Los solistas hacen uso de sendos morteros, imitando su uso doméstico y golpeándolos rítmicamente como si de instrumentos de percusión se tratara. Por su parte, los percusionistas ejecutan una suerte de baile rítmico a través del choque de sus mazas contra un enorme pilón, al más puro estilo africano.


SEGUIDILLAS DE LA ORILLA
Tema inspirado en las seguidillas manchegas de la isla de Tenerife.


SILBO
Interpretación silbada de un poema que trata sobre la necesidad de comunicarse y el especial modo de hacerlo que existe en Canarias desde tiempos remotos.


MORENITA
Creación musical propia basada en el canto de la morena, un canto de trabajo en el que se emiten silbos y tonadas repetitivas —que varían de una isla a otra— con la intención de atraer al citado pez y dejarlo aletargado. La pesca de la morena en Canarias sigue esta técnica ancestral que mezcla el ritual con el trabajo. En esta particular versión, los solistas y los percusionistas ejecutan un patrón rítmico con calabazas de agua para acompañar la melodía.


CAMPESINA
Se trata de una relectura del tema de creación moderna «La zaranda», original de Juan Brito, reconocido folclorista de Lanzarote. Para su interpretación se emplean zarandas con grano en su interior a modo de instrumentos de percusión.


DANZA DEL TRIGO
Pieza basada en un canto de trabajo del folclore de la isla de La Palma, que también se conoce como cho Juan Periñal. Los solistas reproducen algunos de los gestos y letras del baile tradicional, en el que se escenifica el proceso del cultivo del trigo, desde su siembra hasta su recolección e ingesta como pan. Los percusionistas golpean rítmicamente un dornajo —pesebre en el que antiguamente comían y bebían los animales—, siguiendo una costumbre indonesia para separar el grano de arroz de la cáscara.


ÁNIMAS
Canción que se inspira en el rancho de ánimas de Arbejales, Teror (Gran Canaria) y que se mezcla con la melodía de «Senhora do Almortão», un tema tradicional de Beira Baixa (Portugal), ambos con contenido religioso. Los ranchos de ánimas están formados por grupos de personas que se reúnen para cantar y tocar con la intención de recaudar dinero para costear misas por las almas de los difuntos. Se trata de una de las tradiciones de carácter musical y religioso más antiguas de Canarias. Para su interpretación, los percusionistas imitan el sonido de las campanas de una iglesia golpeando garrafones de cristal.


ROMANCE
Propuesta inspirada en la forma que tienen los gomeros de interpretar los romances a partir de un acompañamiento de tajaraste, que, en este caso, luego deriva en un ritmo más complejo y sofisticado, sin que se pierda el carácter monótono y, en cierto modo, místico que caracteriza a esta manifestación del folclore tradicional gomero. Además, se introduce una sonoridad brasileña a partir del toque de un tambor llamado rebolo a ritmo de samba.


FOLÍAS DE LA MAGUA
Composición basada en las folías tradicionales de la isla de Tenerife. Se cree que este género, las folías, tiene un remoto origen portugués. Y es precisamente de Portugal de donde procede el canarismo magua, concepto en el que se centra el contenido de las letras de este tema.


TIJARAFE
Inspirada en los aires de lima de La Palma, esta versión está a medio camino entre lo popular y lo clásico.


TAJARASTE DEL TAMBOR
Tema basado en el tajaraste gomero, al que también se le conoce con el nombre de baile del tambor. En su interpretación se cantan letras propias que tratan sobre los deportes autóctonos de Canarias.


LA MEDA
Se inspira en el género homónimo cuya melodía se utiliza en la isla de El Hierro para cantar los romances. Esta práctica musical tradicional está estrechamente relacionada con las faenas agrícolas, ganaderas y pesqueras.


DUQUE DE GHABRAS
Pieza que se nutre del romance titulado «Duque de Cabra» (Gran Canaria) y que debe su nombre a un juego de palabras con el término gha, denominación que recibe la nota musical do en la música indostánica y que se corresponde con el balido de la cabra. Se inspira, además, en la rítmica y la melodía de un tema popular con tintes árabes de procedencia desconocida. Para su interpretación se emplea un instrumento de percusión marroquí, krakebs, y un darbuka de origen egipcio.

CANTO DE LAVANDERAS 
En esta pieza se reproduce la melodía de los aires de lima de Ingenio (Gran Canaria), que también reciben la denominación de isa de la parida, pues antiguamente se empleaban para matar el tiempo durante las velas de paridas. Además, esta versión está inspirada en un canto de lavanderas tradicional de Venezuela. Las solistas femeninas cantan arrodilladas frente a piedras de lavar, emulando la antigua costumbre de realizar esta labor en los barrancos. Por su parte, el solista masculino se une al canto mientras afila un cuchillo canario a la vieja usanza, con una piedra de amolar.


ARRAU 
Interpretación propia de la canción de cuna de la isla de El Hierro. En Canarias a este género se le conoce con el nombre de arrorró, que proviene del término bereber arrau, utilizado para referirse a los niños pequeños.


SEGUIDILLAS MAXADAS 
Canción basada en las seguidillas de la isla de Fuerteventura —conocida como Maxorata en la época prehispánica—. Los solistas hacen uso de sendos morteros, imitando su uso doméstico y golpeándolos rítmicamente como si de instrumentos de percusión se tratara. Por su parte, los percusionistas ejecutan una suerte de baile rítmico a través del choque de sus mazas contra un enorme pilón, al más puro estilo africano.


SEGUIDILLAS DE LA ORILLA
Tema inspirado en las seguidillas manchegas de la isla de Tenerife.


SILBO
Interpretación silbada de un poema que trata sobre la necesidad de comunicarse y el especial modo de hacerlo que existe en Canarias desde tiempos remotos.


MORENITA
Creación musical propia basada en el canto de la morena, un canto de trabajo en el que se emiten silbos y tonadas repetitivas —que varían de una isla a otra— con la intención de atraer al citado pez y dejarlo aletargado. La pesca de la morena en Canarias sigue esta técnica ancestral que mezcla el ritual con el trabajo. En esta particular versión, los solistas y los percusionistas ejecutan un patrón rítmico con calabazas de agua para acompañar la melodía.


CAMPESINA
Se trata de una relectura del tema de creación moderna «La zaranda», original de Juan Brito, reconocido folclorista de Lanzarote. Para su interpretación se emplean zarandas con grano en su interior a modo de instrumentos de percusión.


DANZA DEL TRIGO
Pieza basada en un canto de trabajo del folclore de la isla de La Palma, que también se conoce como cho Juan Periñal. Los solistas reproducen algunos de los gestos y letras del baile tradicional, en el que se escenifica el proceso del cultivo del trigo, desde su siembra hasta su recolección e ingesta como pan. Los percusionistas golpean rítmicamente un dornajo —pesebre en el que antiguamente comían y bebían los animales—, siguiendo una costumbre indonesia para separar el grano de arroz de la cáscara.


ÁNIMAS
Canción que se inspira en el rancho de ánimas de Arbejales, Teror (Gran Canaria) y que se mezcla con la melodía de «Senhora do Almortão», un tema tradicional de Beira Baixa (Portugal), ambos con contenido religioso. Los ranchos de ánimas están formados por grupos de personas que se reúnen para cantar y tocar con la intención de recaudar dinero para costear misas por las almas de los difuntos. Se trata de una de las tradiciones de carácter musical y religioso más antiguas de Canarias. Para su interpretación, los percusionistas imitan el sonido de las campanas de una iglesia golpeando garrafones de cristal.


ROMANCE
Propuesta inspirada en la forma que tienen los gomeros de interpretar los romances a partir de un acompañamiento de tajaraste, que, en este caso, luego deriva en un ritmo más complejo y sofisticado, sin que se pierda el carácter monótono y, en cierto modo, místico que caracteriza a esta manifestación del folclore tradicional gomero. Además, se introduce una sonoridad brasileña a partir del toque de un tambor llamado rebolo a ritmo de samba.


FOLÍAS DE LA MAGUA
Composición basada en las folías tradicionales de la isla de Tenerife. Se cree que este género, las folías, tiene un remoto origen portugués. Y es precisamente de Portugal de donde procede el canarismo magua, concepto en el que se centra el contenido de las letras de este tema.


TIJARAFE
Inspirada en los aires de lima de La Palma, esta versión está a medio camino entre lo popular y lo clásico.


TAJARASTE DEL TAMBOR
Tema basado en el tajaraste gomero, al que también se le conoce con el nombre de baile del tambor. En su interpretación se cantan letras propias que tratan sobre los deportes autóctonos de Canarias.


LA MEDA
Se inspira en el género homónimo cuya melodía se utiliza en la isla de El Hierro para cantar los romances. Esta práctica musical tradicional está estrechamente relacionada con las faenas agrícolas, ganaderas y pesqueras.


DUQUE DE GHABRAS
Pieza que se nutre del romance titulado «Duque de Cabra» (Gran Canaria) y que debe su nombre a un juego de palabras con el término gha, denominación que recibe la nota musical do en la música indostánica y que se corresponde con el balido de la cabra. Se inspira, además, en la rítmica y la melodía de un tema popular con tintes árabes de procedencia desconocida. Para su interpretación se emplea un instrumento de percusión marroquí, krakebs, y un darbuka de origen egipcio.

bottom of page